sábado, 17 de septiembre de 2011

Ideas platónicas y Arquetipos junguianos (Parte 2/2)




III.B). Comparación entre conceptos: Arquetipo e Ideas
III.B.1)   Arquetipos e Ideas. ¿Qué son?
De acuerdo a lo que indican los respectivos autores, los Arquetipos son contenidos del Inconsciente Colectivo (Jung, 2007, 336), así como las Ideas, lo son del Mundo de las Ideas (Platón, 1991, 595). Otras afirmaciones de uno y otro concepto son:
III.B.1.1) De su origen. Las Ideas platónicas existen desde siempre ya que son una realidad fija, estable y absoluta, que vive en un mundo eterno, anterior al hombre y al demiurgo. En ese sentido, a diferencia de los Arquetipos Junguianos, no son resultado de experiencia alguna, ya que son anteriores a toda realidad sensible; incluso, las cosas y los objetos son meros reflejos o apariencias de la esencia.
Los Arquetipos Junguianos constituyen un compendio de las experiencias humanas de todos los tiempos y los hombres heredan el aspecto psíquico de éstos en su estructura cerebral  (Jung, OC 6, 684); reúnen la experiencia humana de millones de años. Emergen de la base arquetípica de la personalidad, del Inconsciente Colectivo. Esto queda expresado, por sus respectivos autores, del modo siguiente: 
Los Arquetipos junguianos “son el resultado del funcionamiento psíquico de la línea genealógica; en su conjunto son una imagen natural del mundo, compuesta por la fusión y la concentración de una experiencia de millones de años” (Jung, 2004, 738)
   Las Ideas platónicas existen a priori (1991, 621), en contacto con las realidades superiores.
   A través del pensamiento, es posible establecer relación con esas realidades inteligibles y poder distinguir su esencia en las cosas sensibles (Platón, 1991, 872).
III.B.1.2) De su dinámica. El Arquetipo tiene una dinámica y una de sus manifestaciones es determinar en forma inconsciente –de acuerdo a leyes y en forma independiente al individuo- el comportamiento del ser humano; es decir, representa un patrón de conducta psíquico especializado[37] (Neumann, 2009, 20). 
El Arquetipo junguiano es un esqueleto que precisa de la experiencia personal para encarnarse; es una forma sin contenido, representa una posibilidad de cierto tipo de percepción y acción (Jung, 2004, 214) Se ejemplifica, como un agujero negro en el espacio, del que sólo se sabe por cómo atrae materia y luz hacia sí mismo. El significado que asigna Jung a los arquetipos es psicológico, dinámico y activo; continentes a ser ocupados por contenidos personales.
La Idea platónica es intelectual, inmanente, estática, opera como modelo de las cosas del mundo terrenal; no ejerce el tipo de poder, que ejerce el arquetipo, sobre la conducta del hombre y en ese sentido es un “ideal” hacia el cual debe tender el alma. El alma va hacia la Idea y el hombre tiende al ideal platónico; el Arquetipo, se hace presente en la vida del hombre para guiarla.
Platón da a sus modelos un valor de Ideas metafísicas, paradigmas que habitan en un mundo ontológico y trascendente, siendo las cosas del mundo sensible sólo copias mal logradas de esas abstracciones eternas. Las Ideas de Platón tienen un significado de representación mental en los individuos y se ubican en un mundo externo al sensible; no son definiciones, sino esencias que habitan en un lugar diferente del objeto. Las Ideas son formas específicas que se refieren a las cosas singulares sensibles, tales como “belleza”; no existen como tal, (Platón, 1991, 865), pero sí existen ontológicamente. Las cosas particulares se hacen inteligibles porque conocemos su concepto, la Idea. Los autores involucrados lo expresan así:
Los Arquetipos son sistemas de aptitud para la acción y, al mismo tiempo, imágenes y emociones; sistemas vivos de reacción y disposición que determinan la vida individual (Jung, 2004, 159). Cada uno tiene tipos de instintos que son causa y modelo de las actividades (2004, 202).
Las Ideas de Platón son las esencias mismas (1991, 625), al conocerlas, se conoce el ser (1991, 617). Son, el modelo de todas las cosas, fundamento de toda verdad (1991, 1146); el verdadero ser, que sirve de modelo al Demiurgo para crear el Mundo Sensible (Platón, 1991, 1121).
Las ideas platónicas -que pueden ser imágenes, ideas o conceptos- no interesan a Jung, en virtud de que comprometen a una de las cuatro funciones psíquicas, lo que resulta insuficiente para acceder a la totalidad, objetivo del proceso de individuación. Dice Jung (2007, 137) que “una psicología que se limite a ser satisfactoria para el intelecto nunca podrá ser práctica, porque la totalidad del alma no puede ser abarcada por el intelecto por sí solo.” Se vuelve sobre esta idea más adelante.
III.B.1.3) De su calidad.
III.B.1.3.1) Aunque de naturaleza diferente, los conceptos Arquetipo e Idea, son puros y originales, no contaminados ni corrompidos en forma alguna. En ese sentido son, como dice Jung (2004, 211), restos de una edad de oro, de naturaleza pura y no falsificada. Pero ¿qué se entiende por edad de oro? ¿no es ésa, a la que se refiere Hesíodo, anterior a la humanidad; un estado ideal y utópico, en el que el hombre es inmortal y puro? ¿no es aquélla que antecede al pecado y a la caída?
Siendo así, se trata de un hecho análogo al que habló Platón, quien consideró sus prototipos como Ideas divinas, puras, eternas, universales; permanentes, indisolubles (Platón, 1991,642). Su Idea no está referida a lo sensible; por el contrario, las cosas del Mundo Material deben su existencia a ese otro Mundo, en el cual habitan estos seres a los que él llamó Ideas. Estos seres inmutables y no corrompibles; estos seres que dan su nombre a lo sensible, cuando esas otras cosas aparentes, participan de ese ser eterno y fijo.
Hay semejanza, en consecuencia, cuando los autores dicen:
Respecto de los Arquetipos: “Tal vez se trate de restos de una edad de oro en la que unos iniciados enseñaron su sabiduría a los pueblos…[…] después se habrían olvidado y quedarían ahora sólo imitaciones mecánicas  (Jung, 2004, 211)
Respecto de las Ideas. Cada una de ellas tiene su propia naturaleza individual: siempre idéntica (Platón, 1991, 595), e inmutable. Cada una de ellas tiene vida, pensamiento y movimiento (Platón, 1991, pgs. 1029 y 1033-1035);
Esta originalidad del Arquetipo y la Idea permite reconocer a la base de la experiencia cognitiva, algunos fundamentos originales, existentes con anterioridad al conocimiento mismo. Jung querría asentar sus Arquetipos en un unus mundus; y, en ese sentido, lo mismo quiso hacer Platón con sus Ideas, habitarlas en un espacio real –en contraposición al Mundo Aparente en el cual se encuentra el hombre-
III.B.1.3.2) La Idea Platónica está a la base de todo lo percibido, de forma que el intelecto puede des-cubrir el objeto observado, de sus apariencias, para encontrar la verdad del ser. La Idea platónica tiene sustancia. Puede presentarse sola, independiente y abstraída de toda materialidad. Es decir, se puede tener una idea respecto de algo abstracto, como por ejemplo la Justicia, y calificar diferentes hechos como justos o no justos en la medida en que participen o no de esa idea abstracta que se ha denominado Justicia. También puede tenerse una idea respecto de algo concreto, una mesa, por ejemplo, de tal forma de reconocer a un objeto como mesa en la medida en que participa de la Idea de mesa. Este es uno de los argumentos que da Platón para probar que la Idea es innata; es decir, que no proviene del mundo sensible intervenido por el intelecto, sino que existe a priori. Pero, la Idea, es también el concepto que contiene un significado y que opera como vehículo de la información que contiene -el objeto específico al que se refiere-; la Idea se refiere a algo específico, que no requiere de nuestra interpretación ni de nuestra intervención. Se retoma esta idea más adelante.
El Arquetipo, en su dimensión simbólica, sólo puede ser aproximado por analogía -nunca en la verdad de su ser, como sí lo es la Idea-. Una expresión de esto, hecha por los autores es:
Los Arquetipos son imágenes míticas y por ello simbólicas, pues expresan la concordancia entre sujeto experimentador con el objeto experimentado (Jung, 2004, 738)
Las Ideas son seres abstractos, inmateriales, inmutables, necesarios y fijos, que conducen a un conocimiento también trascendente (Platón, 1991, 1256)
El Arquetipo, debe hacerse presente la situación específica en la cual se desencadena la actividad; necesita encarnarse. El Arquetipo no nace del esfuerzo ni del intento del yo, sino que aparece espontáneamente desde el inconsciente, cuando más se lo requiere; es un organizador de la libido.
El símbolo es la mejor designación o expresión posible de algo que resulta o esencialmente incognoscible o aún no cognoscible. Las interpretaciones de símbolos son intentos de traducir el significado o sentido del símbolo a un vocabulario más comprensible; pero, el símbolo sigue siendo la mejor expresión del significado que este comunica. Los símbolos introducen a la razón en un mundo que para la razón es aún inalcanzable; hablan el idioma arquetípico por excelencia. Se originan en el estrato arcaico de la psique, donde pueden ser, en potencia, curativos o destructivos.
III.B.1.3.3) Neumann (2009, 20) indica que, no el arquetipo sino la imagen arquetípica, sí tiene un componente material, que es el contenido semántico que la conciencia ha de aprehender en el mismo. Por tanto, en este concepto hay también una distinción:
El Arquetipo no es un hecho físico, describe cómo vive el alma ese hecho (Jung, 2002, 142)
Las Ideas son las esencias mismas; al conocerlas, se conoce el ser (Platón, 1991, 1256)
Es importante hacer la distinción entre el arquetipo y la imagen que éste adopta para presentarse y hacérsenos conciente. Los arquetipos son principios eternos que residen en la psique humana (Robertson, 1998, 225) e integran nuestras experiencias y memorias personales alrededor de él. Un ejemplo de ello puede graficarse con la sombra. La sombra es un Arquetipo; pero sus contenidos no existen mientras no aglutine a su alrededor nuestros propios contenidos psíquicos inconscientes. Una vez hecho eso, aquellos elementos rechazados por nuestro yo podrán sernos más perceptibles y así trasladados a nuestra conciencia (Robertson, 1998, 225).
Tampoco la Idea platónica es un hecho físico, sino la sustancia que contiene en sí lo propio de aquello a lo que se refiere. No es descriptible en sí misma, por ser eterna -la razón limita al objeto que define-. Se la reconoce sí, cuando está presente en las cosas del Mundo Sensible, porque todo lo existente participa más o menos del ser. Platón ejemplifica con la belleza, diciendo que no es posible definir qué es bello, pero sí es posible decir que algo es o no bello, en la medida en que participa más o menos de la Idea de belleza. También los conceptos matemáticos son esencias, Ideas; y no es posible, conocer la Unidad sino al estar representada en un objeto, ya sea concreto o abstracto. Cualquier otro objeto constituye un ejemplo: la Idea mesa no es la mesa física, así como la mesa física no es la idea de mesa, pero sí la representa y es posible para el individuo reconocer en ese objeto, esa idea.
III.B.1.4) De su cantidad. Ambos autores, Jung y Platón, expresaron su pensamiento indicando que el número de Arquetipos e Ideas, respectivamente, eran muchas, pero limitadas. Esto se expresa del modo siguiente:
Hay tantos, como situaciones típicas de la vida (Jung, 2004, 7).
Su número debería ser igual al de especie de cosas existentes en el Mundo Sensible (Platón, 1991, 963)
Sin embargo, Jung estableció una clara distinción teórica entre el arquetipo como tal, profundamente inconsciente, y las imágenes, ideas y comportamientos arquetípicos, a las que el arquetipo da origen. Se hereda el arquetipo como tal, es decir la predisposición a tener una determinada experiencia, no la experiencia. Los arquetipos predisponen a enfocar la vida y a vivirla de determinadas maneras, de acuerdo a pautas previamente dispuestas en la psique. También, organizan las percepciones y las experiencias para ajustarlas a la pauta. A esto se refiere, al decir que hay tantos arquetipos como situaciones típicas en la vida.
Podría decirse que existe algún tipo de jerarquía entre los Arquetipos, determinada por su grado de numinosidad. Sainz (1983) dice que la intensidad de esos grados estaría en función de la “distancia” entre conciente e inconsciente. De tal forma que a mayor distancia, mayor intensidad y mayor autonomía del poder energético del inconsciente arquetípico. En principio, Jung (2002, 174), dice que algunos Arquetipos se presentan e influyen más frecuentemente que otros, por ejemplo, el anima/animus, la sombra el sí mismo. Esto último les daría también algún tipo de jerarquía, ya sea por el orden que asumen en el proceso de individuación, ya sea por la frecuencia con que se presentan.
Por otra parte, Platón (1991, 430), dijo que las ideas son múltiples y distintas, destacando entre ellas, el Bien, la Justicia y la Belleza. Las hay de diversas clases, de lo abstracto y lo concreto, simples y compuestas, de lo valórico y lo mundano. Todas participan del Ser, pero no se identifican con él, ya que en cada una de ellas hay mucho ser e infinita cantidad de no-ser (Platón, 1991,1029) Platón jerarquiza sus Ideas (Platón, 1991, pgs. 1029 y 1033-1035) según la cantidad de Ser que ellas tengan.
III.B.2)   Arquetipos e Ideas. ¿Para qué son?
A continuación se dan algunos argumentos que harían importante el estudio de los Arquetipos e Ideas en el contexto de las teorías de Jung y Platón, respectivamente:
III.B.2.1) De la forma. En el pensamiento Junguiano, la existencia del hombre estará más o menos lograda en la medida en que éste haga concientes los contenidos inconscientes de la psique. El inconsciente colectivo es para Jung la fuente de las pulsiones e instintos; pero, también el origen de las formas básicas del pensar y sentir humanos: impulso creador y Arquetipos colectivos, que contienen la materia prima y la herencia humanitaria de aquellas situaciones típicamente humanas.
En el pensamiento platónico, las Ideas son la realidad misma, contienen todo el ser que es posible tener. El alma es la instancia que puede acceder a esa verdad, el Ser. Platón decía que las Ideas eran justamente el objetivo del saber y vivir del filósofo, ya que al conocer las formas eternas podía instruir a los demás en ese conocimiento. Es importante recordar que en Platón, el conocimiento sólo es posible de las formas inmutables y universales, que poseen entidad propia y eterna; lo otro es especulación, opinión o creencia.
Por tanto, los Arquetipos e Ideas, son conceptos fundamentales en ambos pensadores.
Los Arquetipos son las formas en las que se manifiestan los instintos (Jung, 2004, 206) y lo creativo (Jung, 2004, 159)
Las Ideas son ser realísimo, causa y fuente del ser de todas las cosas (Platón, 1991, 865). La idea es la existencia.
Los arquetipos se comportan como instintos cuando intervienen en la configuración de los contenidos concientes, para regularlos, modificarlos y motivarlos (Jung, 2004, 206). Dotados de autonomía, influyen en nuestro pensamientos, afectos y acciones.
Dice Jung (2004, 211) que también las esencias deben presentarse cubiertas de forma –refiriéndose a los Arquetipos- e incluso podría haber Arquetipos pre-concientes que nunca han sido conocidos y que pueden serlo a través de sus repercusiones en los contenidos concientes.
Ahora bien, si a través de la observación de lo que sucede a los individuos, pudiera eventualmente, distinguirse nuevos Arquetipos que, aunque existentes desde antes, no hubiesen sido suficientemente observados, bien puede aplicarse el mismo raciocinio a las Ideas de Platón, en el sentido, que uno pudiera ir descubriendo o develando Ideas que, aunque existentes a priori, no hubieren sido resaltadas adecuadamente.
Sainz (1983, 340) busca explicar las raíces del Arquetipo en el instinto, diciendo que a lo que se refiere –Jung- es a la existencia de pautas que representan -por ejemplo- las diferentes edades del hombre, nacimiento, muerte y otros. Dice que, diferentes tipos de situaciones que son típicas, se representan por algún tipo de forma innata al individuo, que lo fuerza a conducirse de un modo específicamente humano. El instinto, en ese caso, toma una forma específica y esa forma es el Arquetipo. El Arquetipo, específicamente, es un proceso interno y no imágenes de objetos –que serían imágenes arquetípicas- De acuerdo a lo expresado por Sainz (1983, 345) Jung dijo que eran centros de energía, campos magnéticos que subyacen a la transformación de los procesos psíquicos en imágenes.
En este punto de la exposición, el método con el cual se ha llevado a cabo la comparación entre Arquetipo e Idea, se vuelve definitivamente poco práctico. Ello, en virtud de que la forma de la Idea, es fondo. Es menester, para continuar, profundizar en el concepto al que se estaba refiriendo Platón cuando habló de Idea. Una primera aproximación se hace en la comparación siguiente:


Los arquetipos son factores y motivos que ordenan los elementos psíquicos en ciertas imágenes, caracterizadas como arquetípicas, pero de tal forma que sólo se pueden reconocer por los efectos que producen, en los sueños, mitos, cuentos de hadas, folklore, delirios, fantasías, comportamientos y demás manifestacio-nes del ser humano (Jung, OC 11, 222)
La Idea es la ousía, la realidad de todas las cosas, lo que cada una de las cosas es. A través de la Idea se llega a saber lo que la cosa es o puede ser en sí misma. Las Ideas, como formas del alma, tienen cifradas en sí la realidad de las cosas. La existencia verdadera, la realidad misma, se descubre, a la par de la existencia real del alma y en ella misma, en su vida, no en otro lugar u otra forma (Vial, 2009, 18)

Vial (2009, 18) dice que “el de Sócrates y Platón es un idealismo absolutamente realista” y lo explica diciendo que las cosas son en sí. Es decir, las cosas son lo que son y no son una cosa distinta; es decir, la Idea, es en sí y por sí misma lo que es. La Idea es ella y su sustancia, una sola y misma cosa[38]. Volviendo al ejemplo de la mesa dado antes, podrá decirse que: cuando uno dice “mesa”, no se refiere a esta ni a esa mesa –a no ser que diga “esta mesa”-, se refiere a “otra mesa” a una “única mesa” que constituye la esencia de lo que es una mesa; cuando uno dice “mesa”, nada hay en el mundo sensible que sea equivalente a esa expresión; todo lo que pueda encontrarse en el mundo sensible que responda a esa Idea, será porque tiene en sí características que le hacen participar de la Idea de “mesa” –de ahí, entonces, que Platón hable del mundo sensible como el mundo de “la apariencia”-. La “mesa” en sí, a la cual aludimos al expresar el vocablo, existe y es a priori; está en el Mundo ontológico, en el trascendente. Ese mundo trascendente es justamente el que estudia la Metafísica, una ciencia cuyo objeto de estudio es el SER. La Metafísica es la Ciencia del Ser; Filosofía primera, la llamó Aristóteles. El pensamiento platónico dice que cuando se está en el conocimiento del SER, se está en el conocimiento de la VERDAD, se está en SABIDURÍA, en el conocimiento del Alma (Vial, 2009, 18-19). A lo que se está refiriendo Platón a través de Vial, en este última expresión, es el mismo estado al que Jung denominó totalidad.
III.B.2.2) De la dinámica. Dice Jung (OC 11, 222) que los Arquetipos serían motivos o imágenes primordiales en conexión con disposiciones, que comienzan a funcionar en un momento del desarrollo de la mente humana y ordena el material de la conciencia hacia pautas definidas. En rigor, los Arquetipos designarían solamente los contenidos psíquicos que aún no han sido sometidos a elaboración conciente. Es esencialmente un contenido inconsciente que es alterado al hacerse conciente y ser percibido y que adquiere sus características propias de la conciencia individual en la que aparece. La dinámica del Arquetipo determina en forma inconsciente el comportamiento del ser humano –y lo dirige como campo magnético de fuerza, dice Neumann (2009, 20)- por medio de instintos que operan como patrones de conducta (Jung, 2004, 202).
El Arquetipo tiene una dinámica extraordinariamente útil para la vida del hombre; dinámica que no pareciera tener la Idea platónica, según estas citas clarificadoras:
Entregan un sentido verdadero y profundo a la vivencia humana (Jung, 2004, 206) Espíritu rector del intelecto (Jung, 2004, 207)
Las razones objetivas y los modelos de todas las cosas, el fundamento de toda verdad y de la certeza absoluta (Platón, 1991, 1146)
“El componente dinámico de lo inconsciente -dirá Neumann (2009, 20)- posee para el individuo que se ve dirigido por él un carácter constrictivo y está acompañado en todos los casos por un intenso componente emocional”. La constelación del arquetipo está irremisiblemente vinculada con una profunda conmoción bíopsíquica, que puede manifestarse en cualquiera de sus niveles. Es decir, puede expresarse por la alteración en los instintos, la pasión, la afectividad o en un tono afectivo más elevado. Cuando el contenido que opera sobre ese influjo inconsciente, es percibido, sale al paso de la conciencia en la figura simbólica de una imagen (Neumann, 2009, 21)
En los Arquetipos confluyen elementos del espíritu y del instinto, de la imagen y del impulso. La experiencia del símbolo une al cuerpo y la mente con un poderoso y persuasivo sentimiento de totalidad. El símbolo tiene esta importancia por su capacidad para transformar la energía natural en formas culturales y espirituales (Jung, 2004)
Cuando la libido encuentra una analogía espiritual, una idea o una imagen, se dirige hacia allá porque esa es su meta, no porque sea un sustituto para la satisfacción sexual. Para Jung esta es una transformación de la libido y la cultura es lo que emerge de semejantes transformaciones. La cultura es la satisfacción de un deseo, no la obstrucción del mismo. Jung está convencido de que la naturaleza del ser humano conduce hacia la formación de cultura, hacia la creación de símbolos, hacia la contención de la energía de forma tal que pueda influir hacia esos contenidos mentales y espirituales (Jung, 2004) Es la razón por la cual se califica la aparición de los arquetipos como espiritual, porque dan un sentido a la vivencia humana (Jung, 2004, 207)
Estas características del Arquetipo, no las tendría la Idea, de acuerdo a Jung (2002, 73) ya que la idea sería meramente intelectual. Sin embargo, debe recordarse que la idea es indicadora de conocimiento y el conocimiento no es un mero reflejo ni una copia de la realidad; el conocimiento es una síntesis creativa de una forma, que construye un mundo realizado en el lenguaje y en el arte. Es decir, si pueden tenerse imágenes espirituales del universo en nuestro conocimiento es porque son espejos vivientes del universo, según la expresión de Leibniz; son actos del espíritu más que recepciones pasivas. Dichas imágenes no proceden del objeto, sino por el contrario, llevan hacia él, porque lo constituyen como una posibilidad. Humbold dice que “la diferencia de lenguas no proviene de la diferencia de sonidos y de signos, sino de las concepciones del mundo” (Cassirer, 1972, 21), por lo que el uso de determinadas palabras y de un lenguaje específico no nace sino de la imagen que un objeto engendra en el alma. Cassirer (1972, 22) dice que comprender un lenguaje, una idea, una palabra, es buscar su ley interna y eso es un trabajo del espíritu y no del intelecto. Se trata de caminar desde el producto verbal al proceso verbal.[39] En el verbo hay un simbolismo y no sólo un signo. Es el nombre el que representa a un objeto, el que lo consolida; es el signo hecho vocablo el que se apropia de la idea y es de ahí que el hombre deriva su simbolismo. Kant dice que, uno conoce al objeto, cuando ha realizado una unidad sintética de la diversidad de la intuición (Cassirer, 1972, 28). Es decir, el conocimiento –que es la apropiación de la idea- abarcaría a la intuición. Mas aún, el lenguaje expresa con una palabra una multiplicidad de impresiones y representaciones, proceso en el cual la individualidad del objeto queda extraviada. A través de ese proceso, el lenguaje hace la sinopsis intelectual de lo múltiple y alcanza la esencia, condición de la contemplación de las Ideas de Platón (Cassirer, 1972, 28). La unidad del nombre –que da un signo común a una multiplicidad de impresiones- cristaliza diferentes representaciones en un sólo fenómeno que se vuelve homogéneo y semejante por su relación con un centro común (Cassirer, 1972, 28).
En Platón, el lenguaje es importante por esta síntesis que se cristaliza en el signo; pero va más allá del lenguaje escrito, a través del cual se logra ya expresar ese proceso sinóptico, va hacia toda forma de lenguaje. Platón, como seguidor de Sócrates, postula la importancia de que se produzca interrelación entre quienes establecen una comunicación, desde la cual se extraerán verdades. Dirá que “el lenguaje se eleva a su más alta forma intelectual, cuando pasa del estadio de la simple “comunicación” al de la “proposición”, de la “representación” propiamente dicha” (Cassirer, 1972, 34), lo cual se produce cuando “la actividad de los sentidos se une sintéticamente al acto interno del espíritu”. La razón debe ser incorporada al lenguaje, porque si la pasión se expresa, entonces se somete. Este es el motivo por el cual la conversación oral y la mayéutica son tan importantes: es el método a través del cual se hace hablar a la conciencia. Porque, es a través del lenguaje[40] que el hombre se empodera no sólo de las cosas y de los otros, sino también de sí, ya que ejerce, a través de la palabra, una toma de conciencia con lo cual adquiere un poder nuevo sobre sí mismo (Cassirer, 1972, 34). La conciencia va aprehendiendo al ser a través de un proceso dialéctico, en el cual va separándose del objeto o del sujeto, para tomar una nueva perspectiva y no logra dominarlos sino hasta que los designa simbólicamente, lo que sólo puede hacerse por un acto puro de mediación espiritual (Cassirer, 1972, 35). Cassirer explica la necesaria intervención del símbolo, es decir, del espíritu, del siguiente modo:
El lenguaje opone invariablemente otra dirección, afectada de signo contrario, a la tendencia, al apetito, a la pasión que van derecho a las cosas. En él coexisten siempre atracción y rechazo, que permanecen en una suerte de equilibrio ideal, pues a la necesidad de atraer inmediatamente las cosas a sí e incorporarlas simplemente a la esfera del yo, opónese aquí otra necesidad, la de alejarlas del yo, ponerlas fuera de él, al sólo fin de hacérselas representables y de convertirlas en objetos, por el acto mismo que las pone fuera de él. La fuerza de atracción es equilibrada por la fuerza de la abstracción. La convergencia hacia las cosas que tiene lugar en el lenguaje es al mismo tiempo una manera de desviarse de ellas. (Cassirer, 1972, 35)
Tal vez debiera decirse con mayor justicia que así como el Arquetipo junguiano entrega un sentido verdadero y profundo a la vivencia humana (Jung, 2004, 206), así también, la Idea platónica despierta en el hombre la necesidad de buscar en su interior su propio sentido, uno que no viene “del dentro hacia el fuera” como el que expresa Jung, sino uno que viene “del fuera hacia el dentro” -como presionamos[41] las palabras de Platón- para que ingresen al sistema y al vocabulario conciliatorio que vamos descubriendo.
Lo dicho implica que, tanto el Arquetipo junguiano como la Idea platónica tienen un rol importante a favor del desarrollo de una vida humana con sentido. Así puede también deducirse de las citas siguientes:
El Arquetipo llama a la individuación y a la ética personal. “La confrontación con el arquetipo o con el instinto supone un problema ético…[…]cuya urgencia percibe quien debe decidirse a favor de la integración de su personalidad” (Jung, 2004, 214)
Para orientar el sentido práctico de la vida humana (Fraile, 1971, 324)
Contemplación del mundo superior –las ideas- es el estado de felicidad suprema del hombre y como ello no es posible, la mayor felicidad será recordar lo contemplado antes. (Platón, 1991, 626)
III.B.2.3) De su función unitiva.
III.B.2.3.1) En el período en que Jung desarrollaba la idea del número como arquetipo del orden y la estructura, mantenía correspondencia con Pauli, un físico que, a su vez, buscaba un lenguaje neutral que pudiera fundamentar los mundos físico y psicológico (Robertson, 1998, 316). Jung y Pauli concluyeron que existían dos clases de principios de conexión en la naturaleza. El primero era la causalidad lineal y el segundo, la conexión acausal; a esta última la llamaron sincronicidad: puente entre un hecho físico externo y un hecho psicológico interno. Jung pudo verificar que tanto los Arquetipos como los instintos eran factores psicoides, vale decir, contenían un aspecto que no puede ser descrito como meramente psíquico. El físico en el intertanto, comprobaba que materia y espíritu podrían ser dos aspectos de lo mismo. En tal caso, la naturaleza psicoide de los arquetipos sería el puente entre la psique y la materia (Jung, 2004, 217).
El argumento del Mundo de las ideas de Platón sería, de acuerdo a Robertson, un buen intento, pero incompleto, respecto de lo que Jung estaba proponiendo, en relación a este aspecto, para el arquetipo.
Todo lo que vemos, oímos y tocamos en el mundo que nos rodea es sólo la sombra de un objeto ideal existente en un mudo ideal. Aunque se trata sin duda de un intento temprano de describir la naturaleza arquetípica de la realidad, es aún muy incompleto. El mundo ideal de Platón, queda, como las visiones primitivas de Dios y del cielo, totalmente alejado de nosotros y de nuestra experiencia (Robertson, 1998, 323)
Sin embargo, Robertson podría no haber hecho una buena interpretación de las palabras de Platón, ya que Vial indica que la Idea platónica no es vacía, ni incomunicada ni abstracta; la Idea platónica es una intuición entre la relación existente entre la sensibilidad y el intelecto. Es decir, la Idea platónica es la instancia que vincula al cuerpo con el alma.
Vial[42] nos sugiere que, la Idea forja la unión entre el alma y la materia, ya que ni la idea es un ente abstracto, incomunicado y vacía, ni la percepción sensible un dato ajeno que deja una huella en el cuerpo.       
La percepción sensible no es sólo aprehensión de un dato externo que imprime su presencia en los sentidos del cuerpo. El dato que el ojo, la mano, el oído captan no sólo lleva consigo color, sonido o resistencia. Si digo ver dos maderos semejantes, en los que hay color, sonido, resistencia, hay también dos y hay semejanza. Pero en la semejanza hay la Idea de igualdad y lo que es más inmediato: una carencia de lo que es en sí la igualdad; hay sólo una semejanza. Así la intuición del logos forja el complejo del conocimiento. (Vial, 2009, 31)
Tampoco en la Idea hay una paloma que pretenda volar sin aire, un ente abstracto, una contemplación vacía. Por el contrario, hay la más íntima fuerza del alma que concurre en esa forja. Esta experiencia esencial del alma se proyecta, más allá de los cuerpos de la naturaleza, más allá de los puros conceptos abstractos de la razón, más allá del mito. Se proyecta como un saber universal ligado a la esencia del alma, que se abre como vía de la verdad (Vial, 2009, 31)
Por lo tanto,
lo que ha hecho Platón en el Fedón es proponer una lógica de la intuición fruto de una viva relación entre sensibilidad e inteligencia; es decir, entre cuerpo y el alma. Ni la sensibilidad en el cuerpo es ciega, ni la inteligencia del alma está vacía (Vial, 2009, 31)
De estas expresiones –Cassirer y Vial; Jung y Robertson- podemos colegir que el Arquetipo junguiano y la Idea platónica tienen un aspecto fundamental en común. El más relevante, a mi juicio, parece ser este recién descrito: el rol que ambos ejercen, en cuanto relacionar al espíritu con la materia, establecer un puente entre el alma y el cuerpo.
Esto lo expresan Jung y Platón, éste último a través de Vial, de la siguiente forma:
Tienden un puente entre la conciencia del presente que corre peligro de desarraigo y la totalidad natural inconsciente-instintiva de los tiempos primitivos (Jung, 2002, 162)
La Idea forja la unión entre el alma y la materia; la idea no es un ente abstracto, incomunicado y vacía, ni la percepción sensible un dato ajeno que deja una huella en el cuerpo (Vial, 2009, 31)
III.B.2.3.2) Withmont (1982) dice que la falta de conexión con la dimensión arquetípica genera un empobrecimiento espiritual y la sensación vital de falta de sentido.[43] Jung y Wilhelm (s/a, 30), se refieren a lo mismo cuando dicen que cuando una conciencia amplia surge sólo de lo foráneo y se inclina a la autonomía, se rebela contra los viejos dioses, de tal forma que no tiene más que ser castigada en el Cáucaso por lo inconsciente. Lo cual indica que la identidad personal se va desarrollando de la mano de un prototipo colectivo.
Un lenguaje diferente utilizará Platón para referirse a las consecuencias, que tendría para el individuo, el no ocuparse de los prototipos originales. La reminiscencia es el acto que descubre al alma de su oscuridad, mediante el cual puede ésta recobrar su estado original de felicidad y liberarse de estar atada a la cárcel del cuerpo, en el cual sólo accede a la apariencia.
En este aspecto, también los conceptos Junguiano y Platónico comparten algún grado de semejanza, ya que para ambos autores, este proceso el es que posibilita Ser en su mejor y mayor dimensión. Así queda expresado en las siguientes citas:
Ocuparnos de él es para nosotros una cosa vital. Se trata de ser o no ser espiritualmente (Jung, 2002, 23).
Despertar al alma con la reminiscencia y librarla del indefinido ciclo de transmigraciones (Platón, 1991, 626)
Aún más, recordemos que Robertson (1998, 219) se refiere algunos Arquetipos –la sombra, el anima / animus, el self- como Arquetipos de desarrollo. Y es que los Arquetipos, especialmente estos, contienen en sí las herramientas que harán posible que el individuo se avenga consigo mismo, a través del reconocimiento y la vinculación con el mundo humano original.
Como se dijo antes, el sentido que Platón da a las Ideas y al alma es diferente, inicialmente, porque piensa que el hombre es su alma y ésta, siendo originalmente libre en contemplación de las Ideas, comete algún tipo de desequilibrio –que Platón nunca define- por el cual es castigada a encarnarse en un cuerpo; es decir, a hacerse prisionera de él. En ese estado, el alma pierde su sabiduría, la cual sólo puede ir siendo recuperada a través de la reminiscencia. El alma platónica mantendrá su estado de oscuridad hasta que le sea posible volver a contemplar el Mundo Ideal, las esencias, las ousías. Es decir, origen y realidad de todas las cosas. Por eso dice que “al grado supremo del ser –Ideas- le corresponde el grado supremo del conocimiento –Dialéctica-“ (Platón, 1991, 789) Y luego, que sólo podrá darse ciencia acerca de realidades puras y sin mezcla (1991, 790).
En ambos autores, Jung y Platón, hacer el camino del alma es lo deseado. En Platón, será recuperar, a través del conocimiento, lo que ya se tenía, descubrir lo que la cosa es, la verdad, la ousía; en Jung, permitir la realización, manifestación y participación del self en el mundo conciente. Porque, en Jung, los Arquetipos “contienen la experiencia humana desde la eternidad, constituyéndose en sistemas vivos de reacción y disposición que, por medios invisibles, determinan la vida individual” (Jung, 2004, 159); bosquejan nuestra relación con el mundo y, al ser elementos impersonales, colectivos y objetivos presentes en la psique, reflejan temas universales, que sirven para salvar la brecha sujeto/objeto.
III.C) Arquetipos e Ideas. ¿Cómo se accede a ellos?
III.C.1) De su trascendencia. Tanto los Arquetipos como las Ideas están más allá de lo sensible y de lo meramente perceptible, por lo tanto, en principio, no son accesibles. Así lo indican los respectivos autores.
El Arquetipo es trascendente. No puede acceder a la conciencia. Una forma básica en sí misma irrepresentable (Jung, 2004, 21).
Mientras tengamos el cuerpo y esté nuestra alma mezclada con semejante mal, jamás alcanzaremos de manera suficiente lo que deseamos; es decir la verdad. (Platón, 1991, 616)
Sin embargo, Platón, a través del relato que hace del Mito de la Caverna, dice el mundo inteligible sólo puede ser accedido en la última instancia del conocimiento, cuando el alma ha ascendido a ese mundo y está contemplando las cosas que en él hay, las Ideas. (Platón, 1991, 778). La idea de Bien es la última percibida, la causa de todo lo recto y hermoso que existe en todas las cosas. (Platón, 1991, 780)
Jung, en relación análoga a este punto, distingue entre imagen arquetípica y arquetipo, indicando que el arquetipo es per se; es decir, tiene una forma básica irrepresentable. Ese arquetipo per se no parece ser posible que acceda a la conciencia, es trascendente. Jung lo calificó de psicoide, indicando que cuando se habla de arquetipos, lo que se hace es referirse a sus visualizaciones a sus concretizaciones propias del área conciente. Pre-existen a la experiencia primera, son dominantes preformados anteriores a toda experiencia. El mito circunscribe e interpreta un núcleo de significado que será el arquetipo. El significado último de ese núcleo no es ni será conciente. El Arquetipo, al igual que la Idea, es una entidad metafísica porque trasciende a la conciencia.
III.C.2) De cómo contactarlos. No obstante ser trascendentes, sus efectos los hacen de existencia indudable. Una de las diferencias más evidentes, en relación a este punto, es el hecho de que el Arquetipo se presenta ante nosotros en determinadas circunstancias, a diferencia de la Idea, que está quieta e inmóvil a la espera de ser conquistada por el conocimiento. La veracidad del Arquetipo está en su propia numinosidad; es decir, en la emocionalidad que nos provoque su fuerza atrapante e invasora. Esto queda expresado en los siguientes textos:
Se presenta en la psique individual como constelación que orienta la libido …[…]… es la autorepresentación del instinto y se manifiesta como símbolo y mito en un proceso de psiquificación (Jung, 2004, XVII)
Reminiscencia que hace surgir poco a poco la iluminación exterior –el Bien-; del dominio de lo verdadero –las ideas-, lo cual sólo puede hacerse una vez que se ha llegado a la madurez -50 años- (Platón, 1991, 794). A través del alma, que las contempló antes de encarnar (Platón, 1991, 864)
Neumann (2009, 22) se refiere a este punto diciendo que “el individuo se ve constreñido en su accionar, porque el Arquetipo se manifiesta en la conciencia como un pattern of vision que ordena el material psíquico en imágenes simbólicas”. Sensación –dirá Jung (2004, 202)-, que se acompaña de un fuerte componente emocional.
Por otra parte, el alma platónica aprehende -las Ideas- en el acto en el que sabe de sí, el ejercicio del logos, por el cual el alma busca estar a solas en ella misma y encontrarse al máximo en sí misma. Se trata del proceso de adquisición de sabiduría; es decir, la filosofía- (Platón, 1991, 616); un proceso introvertido y lento.
III.C.3) De cómo percibirlos. Tanto los Arquetipos como las Ideas pueden ser percibidas en un estado especial del ser, ya que en ambos casos se trata de elementos que están disponibles para el alma en el momento en que ésta lo ansía. En Jung, esta necesidad es inconsciente y no se busca, sino que se “encuentra”, porque el desarrollo vital del individuo lo demanda. En Platón, este encuentro es largamente buscado y ansiado. Los autores lo expresan así:
Su representación básica es el símbolo (Jung, 2002, 23); y surgen por el empobrecimiento de éstos (Jung, 2002, 23).
El alma, concibe las ideas, en su plenitud, en su perfección, en el máximo de sí (Platón, 1991, 616); es decir, liberada de todo estímulo proveniente de la materia.
Es curioso cómo los autores plantean esta necesidad. Platón lo concibe en el escalón más alto del ejercicio del pensamiento, cuando éste, liberado de toda necesidad material, accede a la contemplación. El hombre Platónico llega a su meta, después de un arduo camino, a la contemplación de las Ideas, del Ser. El Arquetipo junguiano, de alguna forma, está más atento y más presente en el desarrollo evolutivo y de conciencia personal. El Arquetipo junguiano acompaña al hombre en su desarrollo, mostrándole su camino de verdad –expresado en términos platónicos- cuando este hombre está empobrecido de espiritualidad o de signos espirituales.
La aparición del Arquetipo junguiano y el encuentro con la Idea Platónica, en los respectivos esquemas de pensamiento, son entonces un signo -para el hombre-: el Arquetipo le indica cómo encaminarse en la ruta correcta de evolución y desarrollo personal y espiritual; la Idea, le certifica que su alma está contactada con su mundo real. En ambos casos, aunque la expresión sea junguiana, su aparición /contemplación tiene un carácter numinoso que debe calificarse de espiritual
Jung (2004, 435) dirá que se presentan como ideas e imágenes, al igual que todo lo que se convierte en contenido consciente. Neumann (2009, 22) complementa, que el contenido consciente de un arquetipo se manifiesta en la figura simbólica de una imagen dinámica que actúa como un espíritu guía que orienta al yo y sus funciones. Reconocerlos, incluyendo la personalización por parte de la psique de motivos arquetípicos simbólicos, es una parte vital del proceso junguiano.
Conclusiones
El Informe ha resultado tener consecuencias inusitadas y no previstas, entre ellas, verse en la necesidad de entrar en materias que pudieran parecer tangenciales y que, sin embargo, resultaron ser indispensables al momento de querer comparar términos que provienen de disciplinas diferentes. También influyó el que el término “arquetipo” haya sido analizado por diferentes pensadores de distintas disciplinas, como también sucede con el concepto “idea”, cuya acepción Platónica no es exactamente lo que parte de filólogos o filósofos del lenguaje han enunciado. Probablemente esta aparente inexactitud ha llevado a que ambos términos pudieran ser continuamente comparados o evocados al referirse a uno de ambos. 
Finalmente, se opta por tender un puente entre ambos conceptos, dado que a medida que avanzó la reflexión, tomaba conciencia de que lo que animaba a uno y otro pensador era en definitiva lo mismo. Tanto Platón como Jung eran dos idealistas que aspiraban alcanzar la perfección: Platón la obtendría en el conocimiento puro de las ideas, abstracción pura y propia del espíritu; Jung la obtendría en la totalidad de la psique, también una abstracción pura de un alma realizada completamente. En ambos casos se trata de un ideal a alcanzar. Un ideal que, en el caso de Platón, se obtendría retirándose de la vida ordinaria para volverse hacia el espíritu, dominando las funciones irracionales del alma, recordando lo que ella ya conocía: la verdad. En el caso de Jung dicho ideal se lograría a través del espíritu, recorriendo el camino que permite realizar la totalidad del alma: la conciencia, a través de la integración –o el equilibrio- de las funciones psíquicas. Platón, con una intuición sorprendente, llega a la misma conclusión que llega Jung miles de años después. 
Hay dos conceptos que, a mi juicio, son vitales para comprender los parecidos y las diferencias entre las teorías: el concepto de alma y el concepto de espíritu. Platón pensaba que el tránsito entre el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible se hacia a través del Logos/conocimiento y el Eros/amor. Los textos iniciales de Jung hablaban de Eros y Logos, en lugar de sentimiento y pensamiento (Robertson, 1998, 239). Posteriormente, habría pensado que dichos términos no reflejaban la experiencia arquetípica, porque lo que en rigor sucedía, según su experiencia, era que el hombre tenía gran dificultad para reconocer sus sentimientos; la mujer, por el contrario, requería integrar el pensamiento lógico y la iluminación espiritual (Robertson, 1998, 240). Fue el conocimiento de la alquimia y sus símbolos lo que a Jung le hizo tomar conciencia de que, para acceder a la totalidad, el hombre debía hacer un camino interno; la mujer, uno hacia el exterior (Robertson, 1998, 230-241). Esas funciones, análogas pero diferentes para el hombre y la mujer, fueron las que Jung distinguió como anima/alma –para lo femenino en el hombre- y animus/espíritu –para lo masculino en la mujer-; esa pareja sagrada, que en Jung, están custodiando la puerta de la individuación. El alma y el espíritu cumplen esa misma función: conectan con lo transpersonal. En el caso de Platón, con el Mundo Ideal; en el caso de Jung, con el Inconsciente Colectivo. 
Tanto Jung como Platón, entienden la necesidad de volver a conectarse con la trascendencia y recrear los lazos del hombre con su origen. El camino recorrido por uno y otro resuenan ser parecidos. Esto se va haciendo muy patente al profundizar en sus teorías. ¿Qué son si no la reminiscencia Platónica -a través de la mayéutica socrática-, respecto de hacer concientes contenidos inconscientes -a través del análisis Junguiano-? ¿Cuál es la diferencia final entre totalidad psíquica Junguiana e iluminación Platónica, encontrada en las afueras de su Caverna mitológica? ¿No son ambas teorías una búsqueda de caminos que conduzcan hacia la trascendencia, donde el hombre pueda encontrar su verdadera felicidad? ¿No está, la verdad, en ambos pensadores, de alguna forma “cubierta” por una realidad engañosa? ¿No son las ideas anteriores a los hombres y completamente independiente de ellos; y los arquetipos, un repertorio pregrabado en nuestros genes; y en tal sentido, ambos, innatos? ¿no tienen arquetipo e idea una naturaleza pura y no falsificada; inaprensibles para la mente humana si no fuese por la imagen –símbolo, en términos Junguianos-? ¿no se comportan ambos de tal forma que su significado sólo es aprehensible por la mente del hombre en su calidad sintética; y de ahí su “parecido” con el concepto de infinito de Cantor? La idea Platónica, sin embargo, es un concepto mucho más idealizado que el término Junguiano de arquetipo, al que hay que “ir a buscar” a diferencia del arquetipo, que nos posee y se “adueña” de nuestras conductas y ¿de nuestra vida?
Idea Platónica y Arquetipo Junguiano, términos que siguen emulando ser “parecidos”, porque ambos tienen la función de conectar al hombre con otras dimensiones: el Arquetipo, que es vacío, conecta con el Inconsciente Colectivo; la Idea, que está llena, contacta con el Mundo de las Ideas.
El término “arquetipo” no era –como debió suponerse- una palabra surgida de un universo no nacido; estaba ahí, alimentado por las reflexiones de todos los tiempos, madurando, haciéndose ser en el Inconsciente Colectivo, que lo cobijaba en su silencio desde hacía muchos siglos, al menos 2500 años, desde la intuición Platónica.



Bibliografía
BACHINO, M. (s/a) Una Breve Introducción a la Psicología Analítica de C.G.Jung.
DELACROIX, CASSIRER, Goldstein y otros (1972) “Psicología del Lenguaje”. Paidós. Bs.Aires.
FRAILE, (1971) Historia de la Filosofía. Antigua, Grecia y Roma. TOMO I. BAC; Madrid
JUNG, C.G. (1943) Tipos Psicológicos. Buenos Aires: Sudamericana
JUNG, C.G. (1968) Analytic Psychology: Its Theory and Practice. Nueva York, Vintage Books, pg.8
JUNG, C.G. (1965) Memories, Dreams, Reflections. Nueva York, Vintage Books/Random House
JUNG, C.G. (2001) Los Complejos y el Inconsciente. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
JUNG, C.G. (1916/2007) Obras Completas, Tomo 7. España, Trotta
JUNG, C.G. (2004) Obras Completas, Tomo 8. España, Trotta
JUNG, C.G. (2002) Obras Completas, Tomo 9. España, Trotta
JUNG, C.G. (xxx) Obras Completas, Tomo 18 Symbols and the interpretations of dreams.
JUNG, C.G., wilhelm, R (s/a) “El Secreto de la Flor de Oro”. Colombia: Edit. Solar Ltda..
JUNG, C.G. (1997) “El Hombre y sus Símbolos”. España: Biblioteca Universal Contemporánea
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Banquete o del Amor. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Cartas. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Cratilo o de la Exactitud de las Palabras. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Defensa de Socrates. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Fedro o de la Belleza. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Fedón o del Alma. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Filebo o del Placer. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Menón o de la Virtud. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Parménides o de las Ideas. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. República o de la Justicia. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Sofista o del Ser. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Teeteto o de la Ciencia. Aguilar, Madrid
PLATÓN. (1991) Obras Completas. Timeo o de la Naturaleza. Aguilar, Madrid
ROBERTSON, R. (1998) Arquetipos Junguianos. Una Historia de los Arquetipos. Barcelona, Buenos Aires, México. Paidós Junguiana.
SAINZ, F (1983) “Jung: Una Antropología”  Talleres Gráficos UCA. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador.
STEIN, M., (2004) “El Mapa del Alma según Jung”. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España
VON FRANZ, M.L. (1975) Jung: His Myth in Our Time, Nueva York, C.G.Jung Foundation for Analytical Psychology
VIAL L,, JUAN DE DIOS (2009) “El Alma Humana: Fundamentos Metafísicos de una Antropología filosófica”. Ediciones Universidad Católica de Chile.
YOUNG- EISENDRATH, P. (1998). La renovación del espíritu. Barcelona: Piados
Citas y referencias
1. Inconsciente Colectivo de Jung y Mundo de las Ideas de Platón. Un Diálogo entre Psicología Analítica y Filosofía”, ML Paula Durán Hurtado. Tesina para optar al grado Mg Psicología Clínica, Facultad de Psicología, Biblioteca Postgrado, Universidad Adolfo Ibáñez. El trabajo original incluye antecedentes que justifican el planteamiento de este problema como uno que atañe a la Psicología junguiana; incluye factores biográficos de Jung y de Platón; analiza las ideas generales y específicas de ambas teorías. La comparación de conceptos se hace en dos capítulos: uno relativo al Mundo Ideal -de la filosofía platónica- comparado con el Inconsciente Colectivo -de la psicología jungiana-; otra, relativa a sus contenidos, Ideas y Arquetipos, de Platón y Jung, respectivamente.
2. Profesora de Filosofía, Licenciada en Educación, Mg en Educación con mención en Administración, Mg en Psicología Clínica Analítica.
3. Una exposición mas detallada podrá encontrarse en la Tesina aludida.
4. Siguiendo el mismo raciocinio hecho para el inconsciente personal, a nivel colectivo esos contenidos debieran compensar a la conciencia colectiva. Esto parece ser importante, ya que Jung decía que la evolución de la humanidad dependía de la posibilidad de acceder a los contenidos inconscientes; contenidos que se han alejado de la conciencia colectiva, porque se han privilegiado las formas y las estructuras, distanciándolas del sentido profundo que les dieran origen.
5. Para la psicología puede resultar obvio que alma y psique son lo mismo; para la filosofía, no es así. En Platón, el alma es una instancia ontológicamente diferente, proviene de otra realidad y se encuentra, provisoriamente, encarcelada en el cuerpo.
6. También es la conciencia la que vuelve concientes las dificultades de ambos mundos (Jung, 2004, 159)
7. La persona es otro complejo funcional, dirá Jung (1943, 555); la parte de la personalidad que permite al individuo adaptarse a la sociedad (1943, 555); la cara con que el hombre se relaciona con los demás, nacida de la necesidad de ajustarse a las expectativas de los padres, profesores y sociedad y constituida de aquellas características que se consideró mejores (Stevens, 1999, 54). Las otras, quedaron en el inconsciente.
8. La individualidad descansa en una estructura colectiva –filogenética-.
9. La enumeración responde básicamente a una metodología a la que se recurre a fin de facilitar la ubicación del texto al momento de iniciar las comparaciones entre teorías Junguianas y Platónicas. Por lo tanto, no necesariamente implica el desarrollo de una idea completamente diferente de la anterior. Tampoco implica jerarquía.
10. Jung irá que “el contenido esencial de las mitologías y de todas las religiones es de naturaleza arquetípica” (2004, 207).
11. En lenguaje personal, podría decirse que el arquetipo es la espiritualización del instinto; es el mismo instinto, pero humanizado en su nivel más sublime; la máxima subjetivización de lo objetivo.
12. El plano instintivo del impulso y el plano de las imágenes de la conciencia son así uno y el mismo pese a su aparente oposición, porque “la persona se encuentra como mínimo consigo misma como algo que siente impulsos y a la vez como algo que se representa cosas” y el arquetipo “en efecto, lejos de ser simple imagen, es también y simultáneamente dinámica” (Jung, 2004)
13. Se entiende por iniciado aquel que ha nacido dos veces. En términos Junguianos, se dirá que está en totalidad; accede al conocimiento universal.
14. La sombra es un arquetipo y Jung dice que “la unilateralidad condicionada -de la conciencia- puede ser eliminada mediante la realización de la sombra, es decir la interiorización de la parte inferior de la personalidad” (2004, 209)
15. Stein (2004, 133) dice que para Jung “psicoide es el término que describe los procesos que son como psíquicos o cuasi psíquicos pero no propiamente psíquicos. Lo utiliza para distinguir las funciones psíquicas de aquellas que son vitales. Los procesos psicoides se encuentran entre la energía vital somática y los procesos corporales por un lado y los procesos propiamente psíquicos, por otro”
16. Alude Jung en este caso a lo que Neumann (2009, 23) distinguirá como “arquetipo originario” y “arquetipo en si”; se vuelve sobre esta clasificación en el punto b.8) y b.12) de este capítulo.
17. De alguna forma esta afirmación se avalaba inicialmente con las conversaciones que sostenía con Pauli a fines de su vida.
18. Neumann (2009, 23) entregaría mayor claridad a esta idea, cuando distingue entre lo que denomina “arquetipo originario” y “arquetipo en si”. Dice que el arquetipo originario es un fenómeno nuclear, trascendente a la conciencia, cuya presencia eterna es inintuible, una disposición que empieza a operar en un determinado momento del desarrollo del espíritu humano, ordenando el material inconsciente en figuras concretas; el arquetipo en si aparece después, con la evolución de la conciencia, atravesando su carácter paradójico, modelando la manifestación inconsciente, desembocando en arquetipos distinguibles unos de otros. Dice, que en la historia de la conciencia, pudiera producirse una disociación de los arquetipos y entonces darse origen a grupos arquetípicos homogéneos.
19. Los símbolos –complementará Neumann (2009, 23)- poseen un componente semántico y uno dinámico y, al igual que el arquetipo, se apoderan de la totalidad de la personalidad que es por ellos estimulada y fascinada y atraen hacia sí la conciencia, que trata de interpretarlos.
20. Lo en contraposición a la retórica, utilizada por los sofistas, que es el arte de persuadir y de la sugestión.
21.  Platón y Sócrates no son sofistas –que practican el arte de la persuasión- por lo que Platón lo que está haciendo aquí es aclarar la diferencia entre el sofista y el filósofo: el primero se ocupa del no-ser; el segundo se esfuerza por conocer el ser (Platón, 1991, 1032-1033)
22. Es interesante hacer notar que este concepto Platónico es análogo al concepto Junguiano del análisis, que permite hacer concientes contenidos inconscientes; es también el camino de la individuación, realización del ser. 
23. En El Banquete (Platón 1991, 584) dice que el amor es un intermediario entre los dos mundos –ideal y sensible-, entre los dioses y los mortales; un daimon (demonio). La condición de los daimones es servir de enlace y comunicación entre los dioses y los hombres, llenando así el vacío que, en su defecto, habría entre ellos, contribuyendo de este modo a la unidad del todo de la realidad.
24. De la alegría, Platón dice que es un placer vinculado a las acciones del sabio. Aristóteles sintetizó lo que Platón entendía por felicidad, en la Etica Nicomaquea (I, 4 y 8) y dice que es, un bien compuesto de todos los bienes; recursos plenamente suficientes  para vivir bien; perfección en la virtud; para un ser vivo, tener lo que le es preciso para bastarse a sí mismo.
25. La reminiscencia Platónica es análoga a la anamnesis Junguiana.
26. Los cuatro espacios que va citando Platón constituyen los hitos en el camino a la sabiduría, que también son los estadios de maduración humana. A los cincuenta años podrá dirigir su mirada al alma, con serenidad y humildad. (Platón, 1991, 793-794)
27. En el mismo párrafo, Platón dice que el alma es “ingénita”; es decir, innata. Sin embargo, en Timeo (Platón, 1991, 1122) –diálogo posterior- dirá que el Alma no es eterna aunque sí inmortal. Esa aseveración indica que el alma no es “ingénita” sino generada: tiene principio aunque no tiene fin.
28. Los fragmentos dispersos del conocimiento anterior –traídos al presente por la reminiscencia- constituyen las opiniones verdaderas y rectas y la ciencia consiste en ordenarlos, reconstruyendo la visión completa de la realidad tal como el alma la contemplaba en su existencia anterior.
29. Se refiere a Dios como viviente inmortal, que se basta a sí mismo para ser feliz; causa del Bien.
30 En Teeteto, dice que la reminiscencia se distingue de la memoria en que ésta consiste en la conservación de las sensaciones que quedan impresas en los sentidos, mientras que aquélla es el despertar del conocimiento que el alma poseía antes de venir a este mundo por haber disfrutado de la contemplación del  mundo superior de las Ideas (Platón, 1991, 927)
31. Se nombran genéricamente; pero, se refiere a Zeller, Gomperz, Windelband, Ueberwerg, Stallbaum, Peipes, Ritter y Bury. (Fraile, 1972, 348)
32. Por Santidad entiende Platón el estado vigilante en evitar las faltas contra los dioses; culto conforme a la naturaleza en honor de los dioses.
33. El Bien, dirá Platón, es lo que no tiene otro fin que sí mismo. Lo Bueno, la causa de conservación de los seres; el fin hacia que tiende todo, de donde deriva lo que hay que escoger. Benevolencia, realización voluntaria de beneficios; acción de dar el bien. Es Honesto, quien es perfectamente Bueno; quien posee la virtud que le es propia (Jung diría “el que es lo que es; el individuado”)
34. Lo Bello es Bueno, dirá Platón
35. El orden, armonía y proporciones del Mundo, Platón, las expresa en términos matemáticos.
36. En Parménides, Platón había superado el movilismo de Heráclito diciendo que “el ser existe y el no ser no existe” (Platón, 1991, 957); pero en Sofista busca darle alguna realidad al Mundo Sensible y no dejarlo en pura ilusión. Concluirá que el Mundo Sensible es el hacerse, la multiplicidad y el movimiento, a diferencia del ideal, invisible, el Ser, la unidad y la quietud; en Sofista (Platón, 1991, 1027) dirá que “el no-ser no es lo contrario del ser, sino sólo lo diverso del ser”.
37. En el capítulo denominado “cuál es la utilidad del Arquetipo” se volverá sobre su calidad de patrón de conducta y la forma cómo opera en el individuo.
38. El argumento de Robertson –psicólogo, mago y escritor- en el capítulo anterior, para demostrar que la Idea no tenía materia. Vial –abogado, filósofo y profesor- utiliza palabras muy parecidas para demostrar lo contrario, que la Idea sí tiene materia.
       Vial es especialista en el pensamiento de Platón, Aristóteles y Kant y se le reconocer ser "el filósofo chileno contemporáneo más reconocido en el extranjero”.
39. Es lo que sucede, también, de alguna forma cuando se está frente a un trabajo escrito desde un lenguaje no científico -o desde un lenguaje proveniente de otra ciencia- mediante el cual se desea transmitir esa ley interna. Esta intención que da la ley interna también hace posible que transmita o no su mensaje que, aunque utilice las mismas palabras, sea diferente. Ej.: Sísifo empuja una piedra por toda la eternidad es también decir que Sísifo empuja una piedra interminable. En ambos casos hay una descripción; pero, la primera expresión es intelectual; la segunda, tiene una carga afectiva y espiritual.
40. Recordar la importancia de la Dialéctica, en Platón.
41. Y también digo “presionamos”, porque la postura platónica al respecto no es como se está forzando en el argumento, ya que el “hombre es su alma” y el alma es una idea apresada en esta cárcel material, de la que hay que ir liberándose para acceder a la verdad. Decimos del “fuera hacia el dentro” dado que el Mundo de las Ideas es uno diferente del Mundo Sensible, en el cual se encuentra este hombre que busca.
42. Especialista en el pensamiento de Platón, Aristóteles, Descartes y Kant. Se le reconoce ser "el filósofo chileno contemporáneo más reconocido en el extranjero", según el Ranking: Los intelectuales públicos más influyentes en Revista Qué Pasa. Miembro de la Academia de Ciencias. (Wikipedia)
43. Lo arquetípico, para ser sanador y conectar al sujeto con su inconsciente, debe estar anclado y encarnado en el terreno personal, es decir, debe descubrirse su significado en la experiencia concreta de las dificultades cotidianas y no tratar de comprenderse su significado a través de especulaciones teóricas.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario